Me encanta este vídeo y hoy es un buen día para compartirlo. 7 años y 2 meses menos.
lunes, 28 de septiembre de 2015
¿Cuándo dejamos de ser niños?
Me encanta este vídeo y hoy es un buen día para compartirlo. 7 años y 2 meses menos.
Etiquetas:
Diario,
Fecha de Registro
jueves, 10 de septiembre de 2015
Anoche soñé contigo
A última hora de ayer, como todos los días desde hace ya varios meses, estábamos trabajando algunos aspectos de nosotros mismos. El tema era curioso; ¿No has deseado alguna vez tanto algo que sólo vivías por y para eso y has terminado alejándolo? Nos miramos. Es cuanto menos curioso, ¿Verdad? He dedicado un montón de años de mi vida a formarme en adopción y lo único que he hecho en realidad ha sido alejarme. He dedicado muuuuchas horas a libros, charlas, congresos, quedadas... Todo relacionado con la adopción.
Curiosamente, de todas mis amigas adoptantes, las que empezaron al mismo tiempo que yo y aquellas que empezaron muchos años después son madres. Todas y cada una de ellas. En el grupo de madres de 2008 todas llegaron a su fin, menos yo. Aquellas personas que allá en 2010 y 2011 compartieron formaciones con nosotros también son padres. No conozco a ni una única familia a la espera de aquellas que nos rodean.
Y así me acosté anoche... Pensando que a pesar de que en dos ocasiones intentaron cierrar un expediente que sigue abierto (rodeado de milagros increíbles) algo hizo durante muchos años que yo misma alejara aquello que más deseaba.
Me dormí pronto y rápidamente caí en los brazos de Morfeo. Fue entonces cuando tocaron al timbre de casa. Era la asistenta social. Lleve a en sus brazos un pequeño oriental, varón, de unos dos años de edad. Me lo colocó en los brazos y me dijo que era nuestro hijo. Mil cosas pasaba. Por mi cabeza... Este no era el procedimiento habitual... ¿Sería una broma? ¿vendrían a llevárselo maás tarde? Como al pequeño en brazos. Mi casa era un auténtico desastre de cosas por todas parte (algo que nunca ocurre en casa puesto que los trastos me ponen nervoiosa). Llevé al peque a mi marido y le dije... "Es nuestro hijo. No sé qué está ocurriendo. Lo han traído a casa y además no soy capaz de recordar cómo se llama". Estuvimos jugando con él y pensamos en hacernos una foto para enviar a familia y amigos diciendo que ya éramos uno más en casa. Nos hicimos la foto sobre la cama y el peque se bajó de ella y se puso a dormir plácidamente en un colchón sobre el suelo.
Éramos uno más y yo no podía creer lo que estaba viviendo.
Me desperté....
No sé qué nos depara el destino pero debo reconocer que no vivir por y para la adopción ha cambiado radicalmente mi vida. Nunca pensé que fuera capaz.
martes, 28 de julio de 2015
7 añitos esperando
Hacía tanto tiempo que no entraba en el blog que y ani me acordaba cómo era. Hoy estamos de celebración. Hoy hace 7 años que alguien puso la fecha 28 de julio de 2008 en nuestro expediente. Y son tantas las cosas que han cambiado desde entonces que casi no puedo ni recordar cómo eran cuando todo aquello empezó. Soy capaz de recordar el momento, 8 meses atrás, en el que presentábamos el expediente. Soy capaz de recordar el día y el momento en que supe supuestamente el 28 de julio era la fecha. ¿Os imagináis que no lo sea? También es posible puesto que no hay nada que lo acredite.
Nunca imaginé el tiempo que esperaríamos. Por aquel entonces, sin duda, no era tanto. Tampoco imaginé que mi vida cambiaría tanto en estos 7 años. No sólo mi vida ha cambiado, también mis sueños, mis ilusiones, mis pasiones, mi forma de priorizar, mis aficiones...
Sea como fuere, hoy es un día para celebrar. Lo celebraremos aún con la incertidumbre de qué es lo que ocurrirá. Siempre pensé que el día que cumpliera mis 38 años sería madre. Ahora, sin embargo, a 6 meses vista, veo que fui muy objetiva e ilusa.
No tengo ni la menor idea de por dónde van las asignaciones. Hace más de un año que no las sigo. No tengo ni idea de si algún día veremos el fin de este hilo o si permanecerá enredado para siempre. Debo reconocer que, aunque el cambio más grande experimentado en estos años es que el núcleo familiar ya no es el mismo, lo que más me gusta es que he dejado de esperar, he dejado de vivir en la adopción en el día a día (y en el mes a mes), he dejado de leer sobre paternidad, sobre adopción, sobre esperas... y esto es un auténtico placer. Sencillamente dejarse llevar sin incertidumbre, sin miedo por el qué ocurrirá y sin esperar no tiene palabras.
Dicen que todo para por algo... así que seguiremos celebrando. Hoy... 7 años menos para desenredar el hilo rojo.
Etiquetas:
Fecha de Registro
sábado, 28 de marzo de 2015
6 años y 8 meses
Hoy, 6 años y 8 meses después de que nuestra solicitud de adopción llegara a China hemos hablado en varias ocasiones de la adopción de niños mayores. Lo intentamos... pero tampoco pudo ser tramitarlo sin ECAI.
Hoy recuerdo esa conversación con la Consellería de Bienestar Social en la que me dijeron que no era sensato adoptar un niño mayor cuando yo era tan joven. Recuerdo que les dije que, al final, cuando mi hij@ llegara a casa, sería demasiado mayor para un niño joven. Curiosidades de la vida.
Así que acabo de volver a ver este corto... en homenaje a esos pequeños mayores.
6 años y 8 meses menos. ¿Llegaremos a ti algún día?
Etiquetas:
Fecha de Registro
domingo, 30 de noviembre de 2014
Desenredado el hilo rojo
Hace unas semanas una uruguaya desde Suecia me escribía preguntándome por qué no desenredaba el hilo de la cabecera de mi blog. Es la segunda vez que alguien me relaciona el título de mi blog o los dibujos en él con la dificultad de que esta adopción llegue a su término.
Y sólo en honor a ellas, porque han dedicado un tiempo a escribirme y a hacerme alguna recomendación, he decidido cambiar la cabecera del blog. Se acabó el hilo enredado y ahora lo mostraremos desenredado. Una nueva etapa de desenredo comienza.
Es curioso, porque seguir esperando ha llevado también a que me hayan solicitado un escrito para incluir en un libro especializado sobre adopción. Y hace apenas unos días lo terminé y debo reconocer que me ha sorprendido mi evolución como persona y también como eterna madre a la espera. Creo que la evolución ha sido muy sana y que el dolor quedó ya muy atrás. Creo que cuando superas más espera de la que puedes soportar tu cuerpo y tu mente hacen un giro en el que dejas de esperar. No recuerdas el día de tu fecha de registro (que por cierto hace 4 días cumplimos 7 años desde la solicitud), ya no sabes por qué fecha van las asignaciones y te apartas de la lectura formativa sobre paternidad en la que llevaba sumergida años. Lo único a lo que no he renunciado es en ayudar a todas esas familias que me siguen escribiendo con sus inquietudes y miedos y a los que ofrezco todo mi apoyo y con los que comparto todo el conocimiento adquirido durante años.
Sea como fuere, ocurra lo que ocurra o haya lo que haya al final del hilo... me siento orgullosa de llegar hasta donde he llegado. Sea cual sea en el punto del hilo en el que nos encontremos... de momento en la cabecera del blog lo dejamos ya desenredado.
Gracias a aquellos que dedicasteis una parte de vuestro tiempo a pensar en cómo ayudarme a acercar un hilo cuyo destino decidió enredarse de una forma increíble pero que, en estos momentos, agradezco que así haya sido. La vida cambia, la vida evoluciona... y la forma de concebir tu familia también.
martes, 18 de noviembre de 2014
Cara inexpresiva
¿Qué ocurre cuando un niño está privado de interacción? ¿Qué ocurre cuando un niño no puede comunicarse? Os recomiendo ver el vídeo que, aunque no habléis inglés... a partir del segundo 30 la imagen lo dice todo.
Se trata de un experimiento del Dr Edward Tronick y en él podemos observar cómo el bebé pierde el control cuando se enfrenta a la negligencia. Con este experimento se intentaba demostrar lo importante que es el juego para el desarrollo de los más pequeños.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Marsella - la película
El otro día tuvimos la oportunidad de ver la película Marsella y debo reconocer que nos encantó a pesar de un par de detalles que no me gustaron relacionados con un momento de reproches que a mi entender, sobran. Es una película trabajada con una grandísima sensibilidad, un buen hacer y un montón de sentimientos encontrados.
Nuestro mensaje al terminar, ambos con lágrimas en los ojos, fue el mismo: es imposible ponerse en la piel de la niña, la madre de acogida o la madre biológica sin sufrir. Tres historias relacionadas cargadas de emociones, sentimientos y heridas. El miedo, la rabia, el dolor, el reproche, el amor, la incapacidad, el desconocimiento, la búsqueda de orígenes, la lealtad, la reflexión, la duda...
Una película a mi entender muy recomendable para incluir en la filmoteca adoptante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)